El papa Francisco ha concluido esta semana la serie de
catequesis sobre la misericordia, iniciada con motivo del Año Jubilar. Así,
este miércoles ha reflexionado sobre “rezar a Dios por los vivos y por los
muertos”. Miles de fieles le han recibido con gran entusiasmo, como cada
semana, aunque esta vez debido a las bajas temperaturas, reunidos en el Aula
Pablo VI en vez de en la plaza de san Pedro.
En el resumen de la catequesis que el Pontífice hace en español,
ha explicado que concluimos este ciclo de catequesis reflexionando sobre dos
obras de misericordia: una espiritual que pide rogar a Dios por vivos y
difuntos, y otra corporal que invita a enterrar a los muertos.
Para los cristianos, ha observado Francisco, la sepultura es un
acto de piedad y de fe, pues esperamos en “la resurrección de la carne”.
Y durante la eucaristía “confiamos a los difuntos a la misericordia de
Dios con un recuerdo sencillo pero lleno de significado”. Rezamos –ha asegurado–
para que estén con Él en el paraíso y con la esperanza de que un día también
nosotros nos encontremos con ellos en ese misterio de amor que, si bien no
comprendemos plenamente, sabemos que es verdad porque Jesús nos lo ha
prometido.
Asimismo, el Santo Padre ha reconocido que este recuerdo de
rogar por los difuntos está unido también al de rogar por los vivos, “que junto
con nosotros cada día enfrentan las dificultades de la vida”. El Papa ha
subrayado que todos, vivos y difuntos, “estamos en comunión”. En esa comunidad
“de quienes han recibido el bautismo, se han nutrido del Cuerpo de Cristo y
hacen parte de la gran familia de Dios”, ha afirmado.
A continuación, Francisco ha saludado a los peregrinos de lengua
española, en particular a los venidos de España y Latinoamérica. De este modo,
les ha invitado a rezar unos por otros “para que las obras de misericordia
corporales y espirituales se conviertan cada vez más en el estilo de nuestra
vida”.
Hoy, el Santo Padre ha dirigido dos llamamientos al final de la
audiencia. Uno con ocasión de la Jornada Mundial contra el SIDA que se celebra
este jueves y otro por la Conferencia internacional sobre la protección del
patrimonio en las zonas en conflicto que se celebra en Abu Dhabi del 2 al 3 de
diciembre.
Francisco ha recordado que millones de personas conviven que la
enfermedad del SIDA y solo la mitad de ellos tienen acceso a las terapias. Por
eso ha invitado a rezar por ellos y por sus seres queridos y promover la
solidaridad para que también “lo más pobres” se puedan beneficiar de
“diagnósticos y cuidados adecuados”. De aquí su llamamiento para que “todos
adopten comportamientos responsables para prevenir una ulterior difusión de
esta enfermedad”.
Por otro lado, ha explicado que por iniciativa de Francia y de
los Emiratos Árabes Unidos, con colaboración de la UNESCO, se celebrará en Abu Dhabi, del 2 al 3 de
diciembre, una Conferencia internacional sobre protección del patrimonio en las
zonas en conflicto. Un tema que “lamentablemente es actual”, ha observado el
Papa. Por ello “en la convicción de que la tutela de las riquezas culturales
constituye una dimensión esencial de la defensa del ser humano”, el Santo Padre
ha deseado que este evento “marque una nueva etapa en el proceso de actuación
de los derechos humanos”.
Después de los saludos en las distintas lenguas, el Pontífice ha
dirigido, como es habitual, un saludo a los jóvenes, a los enfermos y a los
recién casados. Así, ha recordado que hoy se celebra la fiesta del apóstol
Andrés, hermano de san Pedro. Es por ello que el Papa ha pedido a los
jóvenes que su carrera hacia el sepulcro del Señor, les recuerde “que nuestra
vida es una peregrinación hacia la Casa del Padre”. Por otro lado, a los
enfermos les ha pedido que “su fuerza en el afrontar en el martirio” les sostenga
cuando “el sufrimiento parece insoportable”. Y finalmente ha deseado para los
recién casados que “su apasionado seguimiento al Salvador” les lleve a
comprender la importancia del amor en su nueva familia.
También ha aprovechado la
ocasión para dedicar unas palabras y felicitar al patriarca Bartolomé y la
Iglesia de Constantinopla, que celebra hoy a su patrón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡GRACIAS POR COMENTAR!