LITURGIA
Josué (Jos 3,7-10.11.13-17) ha quedado responsable de aquel pueblo que
había conducido –hasta aquí- el gran Moisés. Y Dios acompaña a Josué y realiza
también por su medio, obras maravillosas. Y una de ellas es una réplica al
famoso paso del Mar Rojo. Va a atravesar el Jordán, frente a Jericó. El Jordán
viene hasta los bordes. Y Josué ordena a los sacerdotes que porten el Arca
hasta la orilla del Jordán. Apenas mojan sus pies, el Jordán se repliega sobre
sí mismo, formando un enorme embalse, pero el cauce queda sin agua en aquel
lugar, y el pueblo numeroso puede pasar el río sin mojarse. Cuando han pasado
todos, pasan los sacerdotes con el Arca, y al salir del cauce del río, las
aguas fluyen de nuevo.
Es un prodigio que emula la gran
liberación del paso del Mar Rojo, y tiene ahora el aliciente de que se van
acercando a la posesión de una tierra propia donde asentarse. Dios sigue
conduciendo a su pueblo, y lo hace con las mediaciones de estos personajes.
Mt 18,21- 19,1 nos plantea el tema
del perdón. Ha sido Simón Pedro quien ha suscitado el tema al preguntar a Jesús
si hay que perdonar 7 veces (que en argot bíblico expresa la idea de “siempre”,
por el significado de “totalidad” que encierra el número 7). Y Jesús lo lleva
hasta la exageración –es su estilo- respondiendo que no sólo 7 veces sino 70
veces siete. El “7” multiplicado por otro 7 y por 10. El perdón ha de ofrecerse
siempre. La idea más humana puede llegar a perdonar una vez, pero si el ofensor
reincide, entones suele pensarse que “hasta aquí hemos llegado”. Para Jesús no
es así. Nunca se ha llegado al final del perdón. El perdón no es un acto que se
verifica una vez, sino una actitud que siempre hay que vivir.
Y Jesús ilustra su afirmación con
una parábola que expresa su pensamiento. Es el caso del hombre que debe una
gran cantidad de dinero a su amo. El amo empieza por querer cobrar la deuda
aunque sea vendiendo la misma familia del deudor. Pero ante las súplicas de
éste, y seguro el amo de que nunca podrá ese hombre pagar la suma que debe, opta
por perdonarle toda la deuda.
Y sale perdonado el hombre, y viene
a encontrarse con un compañero que le debía una pequeña cantidad. Y se la exige
pagar, y como el hombre no tiene ni aquella pequeña cantidad, le ruega un poco
de tiempo para pagar la deuda, pero el otro no se aviene a ello y hace apresar
a toda la familia.
Produjo aquello indignación a los
otros compañeros que vinieron a contárselo al amo. Y el amo se indigna y llama
al individuo y le hace caer en la cuenta de la enorme deuda que él le había
perdonado, que era razón suficiente para que él también perdonara
compasivamente. El resultado de la parábola es que ahora le exigen a él pagar
por no haber sabido perdonar. Y concluye Jesús diciendo: Así hará mi Padre el cielo con quienes no han sabido perdonar. La
cosa es seria y no podemos ponerle sordina para que suene mejor. La realidad
que se impone, aun por lógica humana, es que el que no sabe perdonar no tiene
título para poder pedirle perdón a Dios.
Dios siempre estará dispuesto al
perdón. Pero Dios está exigiendo que nosotros tengamos el corazón limpio para
ofrecer el perdón a quienes nos han hecho alguna mala jugada. Y donde no haya
perdón, no podemos pedir a Dios que nos perdone. Cualquier “deuda” que otro
tenga con nosotros, será siempre mucho más pequeña –casi una fruslería- en
comparación con la gran deuda que tenemos contraída con Dios.
Que recemos de verdad el “perdona
nuestras ofensas como nosotros ya hemos perdonado”.
La convivencia supone roces y problemas porque todos tenemos defectos y somos muy susceptibles de ver antes los defectos dr los demás que los propios nuetros. Por eso, antes de juzgar conviene aceptar la debilidad propia y la del otro. Nosotros no debemos juzgar a nadie; sea como sea el otro, es un hermano, al que debemos acoger bien, con todos sus defectos; evitar ofenderlo o despreciarlo y, si realmente observáramos en él un defecto que se pudiera corregir, con mucha delicadeza, trataremos de corregirlo sin dudarlo.Siempre debemos ser compasivos y misericordiosos como Jesús.
ResponderEliminar