18 julio: Aniversario muerte del P. Arnaiz.
Hoy es un día señalado en el
calendario malagueño, y en realidad en muchos otros lugares. Recordamos el día
de la muerte del Venerable Padre Tiburcio Arnaiz S.I., y ya con los dedos
tocando su BEATIFICACIÓN. Será ese día una fecha memorable para sus muchísimos
devotos, bien sea los que visitan a diario su tumba en la Iglesia del Sagrado
Corazón, en Málaga, bien sea los que vienen desde otros muchos y apartados
lugares, incluso en peregrinaciones al efecto o el ingente número de devotos a
distancia.
El ascendiente del P. Arnaiz es que se dio en alma y vida a
la gente pobre y sencilla, y –sobre todo- a esa santa obsesión de enseñar a los
más ignorantes o más alejados de la formación espiritual y humana.
Su inicial labor por los CORRALONES o grandes casas de
vecinos, para instruir en letras y doctrina, fueron abriéndose a las
CORTIJADAS, donde establecía –siempre secundado por personas sacrificadas- sus
núcleos de acción de lo que él llamó LAS DOCTRINAS RURALES, verdadera acción de
Dios para esas gentes desfavorecidas, e ilusión del P. Arnaiz, que agradecían su
inmensa labor y las de sus colaboradoras. Éstas eran personas que dedicaban su
tiempo a esa obra providencial, y que con el tiempo un buen grupo se constituyeron en labor fija y permanente a
favor de esas DOCTRINAS RURALES, que no se limitan a enseñar lo básico e
indispensable, sino que –con el tiempo- se han abierto a otras enseñanzas de
tipo de vida práctica para personas más capaces y a las que se les puede abrir
algún camino en la vida.
Las DOCTRINAS RURALES no sólo se han reducido a la
provincia de Málaga, sino también proliferaron en la de Cádiz, en donde trabajó
un año el P. Arnaiz, por voluntad del Obispo de aquella ciudad, y ha sido una
siembra importante para llevar a Dios donde tantas veces no tenían ni leve idea
de la Religión y de la cultura básica.
La labor del P. Arnaiz es mucho más amplia, porque dedicó
su tiempo a extender el Reino de Dios, incluso desafiando situaciones
sociopolíticas adversas. Pero las gentes descubrían su talante y le seguían y
se entusiasmaban y desafiaban junto a él las dificultades inherentes a esas
situaciones.
Liturgia
Ex.2,1-15. Entramos en una parte constitutiva del pueblo de
Dios Se producirá bajo la acción de Moisés, el niño hebreo salvado de las
aguas, cuando su madre –no queriendo tirarlo al río (como había mandado el
Faraón)- lo depositó en un cesto bien calafateado, y fue encontrado por la hija
del faraón, que lo adoptó como hijo. ¿Quién podía imaginar en aquel hecho, el
comienzo de una historia apasionante de la que había de salir el salvador y
caudillo del pueblo de Israel? Pues se dieron las cosas de forma que Moisés
hubo de huir porque el faraón lo buscaba para matarlo, y en ese momento Dios ha
decidido construir un pueblo del que Moisés va a ser su conductor.
Jesús se encuentra con que aquellas ciudades donde él había
volcado sus milagros y su acción –Corozaín y Betsaida y Cafarnaúm- (Mt 11,
20-24), se han hecho ciudades impermeables a la acción que él les había traído.
Y Jesús tiene sobre ellas unas palabras muy duras, y las compara con aquellas
otras ciudades paganas –Tiro y Sidón- donde hubiera habido mejor respuesta que
en las citadas ciudades israelitas. En consecuencia, les anuncia un final
penoso porque su actuación ha sido semejante a la de Sodoma.
¿Qué diría hoy Jesús ante naciones que han abandonado sus
principios cristianos y viven envueltas en verdaderas locuras y orgías en las
que Dios y la Religión católica son espantosamente desconocidas por un alto
porcentaje de la población…, o dejadas a un lado por otro inmenso grupo de
personas que fueron creyentes e incluso practicantes, pero que ha ido
abandonando todo lo concerniente a su fe, perdiéndose en los ídolos del dinero,
del sexo, del poder, de la inconsistencia en mínimos valores que, siquiera,
fueran valores humanos?
Yo quiero pensar hoy en un P. Arnaiz, en medio de situación
como la que estamos viviendo, y lo imagino actuando con una fuerza
impresionante, presentando a tantas personas, hoy apartadas, los valores
superiores de la vida cristiana. Con la fuerza con que los santos imprimen a
sus intervenciones más difíciles.
A Jesús se le partía el alma que las ciudades más queridas por Él no quieran escuchar la Palabra; no quieren entender su Mensaje; le duele su indiferencia y la dureza de corazón. También hoy , el Señor, recibe nuestra indiferencia a cambio de lo que Él ha hecho y hace por nosotros.Vamos a unirnos al Padre M. Cantero en su súplica de intercesión por las necesidades de La Iglesia de MÁLAGA.Y, estas oraciones suplicatorias y de acción de gracias se las entregaremos a Santiago Apóstol y a la Virgen de los Ojos Grandes para que protejan a España frente al aborto, la eutanasia, experiencias humanas, leyes justas que respeten los derechos humanos, sin perder nunca de vista la luz de la fe cristiana.Que la Madre, Santiago y el P. Arnaiz lo depositen en las Manos del Señor , Jesús para que lo ofrezca como oblación al Padre Eterno por la conversión de los pecadores y por la salvación del mundo.
ResponderEliminar