Liturgia
Hoy es el día de San Marcos, evangelista y se celebra como fiesta
litúrgica. Por ello prevalece sobre la “feria” de Pascua. Discípulo de Pablo y
compañero de Pedro, es el autor del 2º evangelio, aunque cronológicamente es el
primero de los evangelios. Es el evangelio más corto, lo que supone una
autenticidad de fuente donde beber los
otros dos evangelistas, Mateo y Lucas, que forman así los tres evangelios sinópticos.
En la liturgia del día, la 1ª lectura está tomada de la 1ª
carta de San Pedro (5, 5-14), que cita –al final- el saludo de “Marcos, mi hijo”, con esa expresión
cordial de un compañero fiel en la labor de Pedro. Y nos da una breve pauta de
defensa frente a las insidias del mal: Sed
sobrios, estad alerta, que vuestro enemigo el diablo busca a quien devorar.
Resistidle firmes en la fe. Y en positivo: descargad en Dios todo vuestro agobio, porque él se interesa por
vosotros: da su gracia a los humildes y resiste a los soberbios.
El Evangelio, que nos viene muy bien en este tiempo
pascual, es el final del texto de Marcos (16, 15-20): Id al mundo entero y proclamad el evangelio a toda la creación.
Sea ésta nuestra tarea más importante, y tarea a la que
apunta siempre este blog: llegar al último rincón del mundo PROCLAMANDO EL
EVANGELIO. Oportuna e inoportunamente,
que decía San Pablo…, si es que fuera alguna vez inoportuno proclamar la gran
noticia de la salvación, el inmenso tesoro de la redención efectuada por
Jesucristo.
Ahora, ante el evangelio, caben dos posturas: creer y no
creer. Y Jesús dice: El que crea y se
bautice, se salvará. El que se resista a creer, quedará condenado.
[Con-denado equivale a dañado; el que
se resiste a creer, el que rechaza la vía de la fe, lleva en sí el daño intrínseco
de haber cerrado sus puertas al beneficio de la fe, a la entrada de Dios en su
vida]. Al que cree le acompañarán estos
signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán
serpientes en sus manos, y si beben algún veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos
en los enfermos y quedarán sanos.
Me subyuga esta descripción y reconozco que siempre me deja
como empinado al querer “traducirla” porque siempre queda corta cualquier explanación
que se trasmita. Quien sea capaz de “leer” esos signos con unos ojos
interiores, verá mucho más la riqueza que encierran, e irán mucho más lejos que
lo que se puede explicar.
Echar demonios
es vivir liberados de todo mal, de toda incitación al mal… Es vivir en el
ámbito mismo de Cristo, tan fajados al evangelio que no hay fuerza diabólica
que pueda vencer. Ni egoísmos, ni envidias, ni falsos recelos, ni tentaciones
de cualquier clase (poder, sexo, dinero), ni nada que vaya contrario al
pensamiento de Jesús. Por eso habla de echar
demonios en mi nombre. O sea:
con esa fuerza del que está aferrado al mismo corazón de Jesucristo.
Hablar lenguas
nuevas, es precisamente todo lo anterior, puesto en positivo: es otro modo
de pensar, de vivir, de sentir, de reaccionar, de desear…, que va acorde con
las preferencias de Jesucristo. Es un Pentecostés que se realiza en el interior
de la persona creyente, por lo que ya vive en el mundo sin ser del mundo…, vive
en medio de las fieras sin que le dañen.
De ahí ese coger
serpientes en sus manos. No es que se va a exponer a buscar las serpientes para
cogerlas (pues quien se mete en el peligro inútilmente, cae en él…; ¡ay, si
esto se tomara en serio por todos esos sujetos que van metiéndose en páginas
sucias que les hacen caer en pecado…!). Pero significa que puede ocurrir que la
serpiente aparezca en el ámbito del creyente… Ese que tal cree, cogerá la
serpiente en su mano y la dominará. No
inficionará el mal, sino que será el mal dominado.
Beberán veneno
mortal y no les hará daño. No es un veneno buscado sino el que se desliza
subrepticiamente; el que no se quiere pero aparece. El creyente tiene en sí el
antídoto para vencer ese veneno mortal. No
les hará daño.
Impondrán las manos
en los enfermos y sanarán. Es todo lo anterior puesto en luminosidad. No
sólo el creyente lleva en sí esa fuerza vencedora del mal, sino que tal fuerza
la puede llevar hacia los demás: los
enfermos del alma, los que se entremezclan temerariamente con las “serpientes”
actuales y los venenos dulces que nos traen los vientos modernos. El CREYENTE
trasmite una “medicina” de firmeza, de felicidad, de fortaleza, de prudencia,
de justicia, de fe, de esperanza, de sentido auténtico de libertad, que
contagia y sana a los que van enfermos por la vida.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (Continuación)
ResponderEliminarQUINTO MANDAMIENTO:"NO MATARÁS"
"No matarás el embrión mediante el aborto; no darás muerte al recién nacido".
¿SE PUEDE INVESTIGAR CON EMBRIONES VIVOS O CON CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS?.-No.Los embriones son seres humanos, porque la vida humana comienza con la unión del espermatozoide y el óvulo.
Considerar a los embriones material biológico, "producirlos" y "consumir" sus células madre para fines de investigación es absolutamente inmoral y entra dentro de la prohibición de matar. Merecen un juicio diferente las investigaciones con células madre adultas, porque éstas no provienen de incipientes seres humanos a los que se elimina. Las investigaciones médicas sobre un embrión sólo son responsables si tienen como fin la curación, mientras se grantiza en ellas la vida y el desarrollo íntegro del niño, y si el riesgo que comporta la intervención no es desproprcionadamente alto.
¿POE QUÉ EL QUINTO MANDAMIENTO PROTEGE TAMBIEN LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE LAS PERSONAS?.-El derecho a la vida y la dignidad de una persona forman una unidad; están unidas de modo inseparable. También se puede llevar a una persona a la muerte psíquica.
El mandamiento " No matarás" se refiere tanto a la integridad física como psíquica. Toda tentación o incitación al mal, todo recurso a la violencia, es un pecado grave, especialmente si sucede en una relación de "dependencia".Es especialmente grave el delito cuando son agredidos niños por los adultoa que los tienen a su cargo.Esto se refiere no sólo a los abusos sexuales sino también a la "seducción mental" por parte de padres, sacerdotes, profesores o educadores,a la desviación de valores morales,etc.
Continuará
Cuando propuse al Padre Cantero la idea de que el "Apostolado" tuviera su presencia en internet con este blog, recuerdo claramente que mi motivación fue exactamente eso que dice el Evangelio: "Id a todo el mundo a predicar la Buena Noticia".
ResponderEliminarLas lecturas de hoy nos hablan de evangelización: dos temas esencialmente pascuales: el envío y la construcción de la Comunidad apostólica de la que Pedro es un representante. No podría haber misión si no hubiera habido comunidad. Todos los envíos misioneros de que nos habla el Nuevo Testamento salen de una Comunidad donde se escucha y se acoge la Palabra y el Espíritu Santo la empuja a salir a proclamarla a todo el mundo.
ResponderEliminar