Liturgia del Domingo 4ºC de Pascua
Las lecturas de hoy nos van llevando desde los pastores –que están representados hoy en Saulo y Bernabé- hasta
Jesús, Buen Pastor.
Se abre la 1ª lectura (Hech. 13, 14. 43-52) con la llegada
de esos apóstoles a Antioquia, donde se le juntan muchos que escuchan así la
palabra de Dios, pero donde otros judíos, llenos de envidia y odio al ver
cuántos se van con Pablo y Bernabé, responden con insultos. Los dos apóstoles
les hacen saber que ya que no los reciben, ellos se irán a los gentiles, porque
así lo sienten como voluntad de Dios.
Pero personas influyentes, muy seguras de sí mismas, y que
no quieren que se les toque a sus modos de concebir su religión, organizan una
persecución contra los dos y los expulsan del territorio. [Que esto no es cosa
diferente a lo que ocurre en todos los tiempos, en los que personas devotas y
muy religiosas están tan pagadas de sí y de sus convicciones, que aun se
atreven a enjuiciar las directrices del Papa].
La 2ª lectura (Apoc. 7, 9.14-17) también se expresa en
lenguaje de pastor, en ese doble
juego que sitúa a Cristo como Cordero y como Pastor. Cordero ante el que vienen
gentes de toda nación, razas, pueblos y
lenguas, y el tal Cordero es su pastor,
ante quien se postran las muchedumbres con vestiduras blancas y las palmas de
sus buenas obras en las manos. El Pastor conducirá a esas gentes a fuentes de
aguas vivas que les aliviarán del sol y del bochorno de la lucha de cada día.
El Evangelio (Jn 10, 27-30) es un pequeño fragmento de la
comparación que Jesús estableció de sí mismo con el Buen Pastor, anunciado ya
por Ezequiel, y que se cumple en plenitud en la persona de Jesús. Con esas
características tan cordiales del pastor
que conoce a cada oveja por su nombre…, y cada oveja sabe seguir a su pastor…,
y él las defenderá siempre y no perecerán y nadie las arrebatará de mi mano.
Reproducía Jesús esas escenas tantas veces vistas de los
pastores de su tierra, que sacaban a abrevar a sus ovejas y aunque se
entremezclaran unos rebaños con otros, a la hora de recogerlos cada pastor
conocía a sus ovejas y las ovejas conocían a sus pastores, de modo que nadie
les arrebataba de sus rebaños a alguna de sus ovejas.
Y Jesús toma esa comparación para identificarse a sí mismo
con esa característica de conocernos a cada uno en nuestra misma
individualidad, de forma que para él no somos un simple número en medio de un
colectivo, sino que cada uno estamos escritos en la palma de su mano con
nuestros nombres y apellidos, con nuestras cualidades y defectos, con nuestras
personales características. Y nadie nos puede arrebatar de su mano y de la mano
del Padre. Somos pertenencia suya por nuestro bautismo y vamos marcados con esa
“marca” a fuego del carácter bautismal,
que no se va a borrar ni porque nosotros mismos –por un imposible- quisiéramos
borrarlo.
Es un día en el que debemos tener una especial oracion por
nuestros Párrocos-pastores, por los Sacerdotes que nos ayudan a caminar y nos
conducen hacia fuentes de aguas limpias… Un día para agradecer todo lo que
hemos recibido de ellos desde nuestro mismo bautismo a la bendición de
matrimonios, al perdón que recibimos de nuestros pecados…, a la Palabra de Dios
que nos trasmiten…, y a la Eucaristía que se realiza por la palabra de los
Pastores. Por su medio saldremos confortados de esta vida por los Sacramentos
que Cristo instituyó como viático para el tránsito.
Roguemos a Jesucristo, el Buen Pastor, que nos sostenga fuertemente con
su brazo poderoso, para que no nos desviemos de nuestro camino.
-
Por nuestros Párrocos-pastores, que nos recibieron en la Iglesia por
medio del Bautismo, Roguemos al Señor.
-
Por los Sacerdotes que nos ayudan a caminar y nos conducen hacia
fuentes de aguas limpias, Roguemos al
Señor.
-
Por los Pastores que bendijeron el matrimonio, y nos acompañan siempre
en el perdón de nuestros pecados, y serán nuestro consuelo en el tránsito de
esta vida, Roguemos al Señor
-
Por los Pastores que nos
trasmiten la Palabra de Dios, y que realizan la Eucaristía, Roguemos al Señor.
-
Por el Papa, Pastor supremo, para que nos guíe por el camino de
Jesucristo y que nosotros sepamos acoger sus enseñanzas con espíritu cristiano,
Roguemos al Señor.
Queremos
caminar, Padre Dios, con nuestras palmas en las manos y el alma limpia, para
presentarnos ante el Cordero y Pastor de nuestras almas, Jesucristo, tu hijo,
que vive y reina contigo, en la unidad el Espíritu Santo, y es Dios, por los
siglos de los siglos.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (Continuación)
ResponderEliminarCUARTO MANDAMIENTO: "HONRARÀS A TU PADRE Y A TU MADRE"
"Amaos cordialmente unos a otros;que cada cual estime a los otros más que así mismo; en la actividad no seáis negligentes; en el espíritu manteneos fervorosos, sirviendo constantemente al señor",(Rm 12, 10, 11).
¿CÓMO DEBE UN FAMILIA VIVIR LA FE EN COMÚN?.-Una familia cristiana debe ser una iglesia en pequeño. Todos los miembros cristianos de una familia están invitados a fortalecerse mutuamente en la fe y aventajarse unos a otros en el celo por Dios. Deben rezar unos por otros y conjuntamente y realizar en común obras de amor al prójimo.
Los padres responden con su fe por sus hijos, los llevan a bautizar y les sirven como modelos en la fe. Esto significa que los padres deben hacer todo lo posible para que los hijos experimenten que vivir en la presencia y cercanía de Dios es valioso y benéfico, Ciertamente , en algún momento, los padres aprenderán de la fe deb sus hijos y escucharán cómo Dios habla por medio de ellos, porque con frecuencia la fe de las personas jóvenes se caracteriza por una mayor entrega y "porque muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor"(san Benito)
Continuarà.
En el Papa debemos ver a quien está en lugar de Cristo en el mundo: al "dulce Crito en la tierra"; amarle y escucharle, porque en su voz está la verdad.Debemos rezar mucho por el Papa, que lleva sobre sus hombros el grave peso de la Iglesia; podemos hacerlo con las palabras de esta oración litúrgica:"Que el Señor le guarde, y le de vida, y le haga feliz en la tierra, y no le entregue en poder de sus enemigos".
ResponderEliminarAl Papa pueden aplicarse aquellas mismas palabras de Jesús:"Si alguno está unido a mí,ése lleva mucho fruto, porque sin mí no podéis hacer nada".Sin esta unión los frutos serán aparentes y vacíos; por el contrario si estamos unidos al Papa, no nos faltarán motivos de optimismo ante la tarea que tenemos por delante, que muchos desorientados por la ignorancia y el error de la verdad,encuentren el camino y muchos afligidos recobren la esperanza.
Hola, ya estoy de nuevo con ustedes. Una tarde me sentí muy mal y tuve que ir precipitadamente al Hospital; no pude despedirme de nadie. Me quedé ingresada para realizar las pruebas necesarias para llegar a un diagnóstico: tengo una diverticulosis de colon y el antiagregante plaquetario que me estaba tomando me provocó la hemorragia.Gracias a Dios ya está controlada.
ResponderEliminarCada día me siento más feliz por ser cristiana; cada día me siento más unida a mis hermanos y a Jesús. Siento su protección; me siento una pobre oveja achacosa y necesitada de todo. Él vela para que no nos perdamos y nos estrecha fuertemente para que no nos perdamos y no seamos arrancados de sus manos.Si lo reconocemos, tenemos la garantía de la vida eterna y de la unión con el Padre, porque Jesús y el Padre son uno. Con Jesús no tenemos que temer la diversidad de estilos y de culturas. Sería deseable vivir en la puralidad y acercarnos a todos los hermanos, tomar lo que ellos nos ofrezcan, si es algo bueno, y ofrecerles lo mejor de nosotros mismos. Huir y refugiarse produce dolor como el que sufrieron Pablo y Bernabé porque los judíos no aceptaban su predicación y se ponían celosos al ver que los paganos se convertían. Sin embargo, el martirio de los justos es una buena ocasión de compartir la vistoria de Cristo.Un cristiano perseguido es un cristiano predilecto del Señor.
Oración. VI UNA GRAN MUCHEDUMBRE
ResponderEliminarhttps://youtu.be/59ZXHamqDM8