Liturgia: La Visitación de la Virgen
Al acabar el mes de Mayo, la liturgia cierra con una fiesta mariana: la
visita de la Virgen María a Santa Isabel. (Lc. 1, 39-56).
María había recibido del ángel una confirmación del mensaje
de la encarnación a base de otro mensaje inesperado pero comprobable: su
pariente Isabel, mujer entrada en años y sin hijos, estaba encinta de 6 meses.
María no necesitaba tal confirmación. Ella había creído y
acogido el anuncio que le hizo el ángel. Pero lo que sí pensó María era que
ella era muy joven, Isabel ya anciana y avanzada en su gestación, y que ella
podía serle una ayuda útil en esos meses definitivos hasta el parto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjidYS22KYQ1h85Wa5JlYLDJrWGK8VuwDyO4wCo2OEvvMUG-Jtd2dXHufFoNB9WP84S7bzjRXU1AxbB1ddck_n9Q46HHcdAMKnm1PBa3uOekGNIqxmU3vHuXDQAW7wN7lGmpgBSBkzd1rk/s320/Virgen+Inmaculada.bmp)
Joaquín y José agenciaron el viaje, Y María partió. Varios
días de viaje en alguna caravana y llegada a casa de Zacarías.
María saludó a Isabel. Y apenas llegó su saludo a oídos de Isabel, saltó la criatura de alegría
en su seno. Isabel se llenó del Espíritu Santo y dijo a gritos: ¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el
fruto de tu vientre!
La presencia de Jesús desde el claustro materno, había
levantado al hijo de Isabel.
María no tuvo más reacción que alabar a Dios: Proclama
mi alma la grandeza del Señor. Y con un estilo muy hebreo, compuso un
cántico al estilo de los Salmos, admirada de que Dios bendice lo pequeño y deja
de lado a los soberbios. Ella era sólo una esclava del Señor, pero una esclava
favorecida por la mirada de su Señor.
La 1ª lectura (si se toma la carta a los romanos (12,
9-16), es todo un programa de vida, que refleja el amor de María: Que vuestra
caridad no sea una farsa; aborreced lo malo y apegaos a lo bueno. Como buenos
hermanos sed cariñosos unos con otros, estimando a los demás más que a uno
mismo.
En el plano del hacer,
no seáis descuidados; servid
constantemente al Señor…, alegres por la esperanza y firmes en la tribulación y
asiduos en la oración.
En la relación social:
practicad la misericordia, bendecid a los
que os persiguen; reíd con los que ríen y llorad con los que lloran
(apropiaos de los sentimientos ajenos para poder ayudar a cada uno en su
situación). Tened igualdad de trato unos
con otros. Poneos al nivel de la gente humilde.
Todo un programa de vida que quiere ver la liturgia como el
modelo de vida de María. Y por tanto el modelo de vida que Pablo pide a sus
fieles. Y que a nosotros nos toca vivir o ir viviendo en un obsequio a María
para cerrar su Mes y ofrecerle lo mejor de nosotros mismos.
La LECTURA CONTINUA
1Pe 3, 12-15, 17-18 es una mirada a cómo prepararse en el
alma para la venida del Señor: Confiados
en la promesa del Señor, esperamos un nuevo cielo y una nueva tierra en la que
habite la justicia (la santidad).
Mientras tanto, que
Dios os encuentre en paz con él, inmaculados e intachables. Que no os arrastre
el error. Creced en gracia y en el conocimiento de Jesucristo.
Hoy toca la vez a los partidarios de Herodes, de los que se
valen los fariseos para atacar a Jesús. Y lo hacen con una pregunta que puede
parecer inocente pero que llevaba veneno, porque respondiera por donde
respondiera, le cogían en la trampa: ¿es
lícito pagar el tributo al César, o no? Pero era difícil coger a Jesús. Y
Jesús se valió de una estratagema para no responderles directamente a la
pregunta. Mostradme una moneda. ¿Qué dice
la inscripción y de quién es la esfinge? –Del César. Pues al César le dais lo que es del César, pero a Dios le habéis de dar
todo lo que es de Dios.
Se quedaron admirados y con el rabo entre las patas. No
habían conseguido su intento. No podían echarle nada en cara.
Lo curioso es que vinieran juntos facciones tan distintas
como fariseos y herodianos. Pero es que para atacar a Jesús todo valía. Se me
pone delante la política actual en España, donde el pacto vale, aunque sea con
el demonio, con tal de alcanzar metas, sillones y poder. ¡Qué falta nos hacía
aquí Jesús para desenmascarar falsías!
A punto de comenzar un año más el "mes del Sagrado Corazón de Jesús", quiero resaltar unas palabras con las que estoy plenamente de acuerdo y que he leído esta mañana en el boletín.
ResponderEliminarSólo el que va al Evangelio y
se detiene ante las finuras del
actuar de Jesús, ante sus palabras y
sus sentimientos llenos de misericordia, puede tener noticia más
auténtica del Corazón de Jesús. Las
imágenes y los símbolos en tanto
ayudan en cuanto que vayan
cargados de vida, y sean “la percha”
que sostiene el otro conocimiento
íntimo que da la contemplación o
meditación del Evangelio.
Pues bien, ese es mi ruego a María Santísima en este día, para que ella con su intercesión nos consiga la Gracia de vivir plenamente integrados en Cristo su Hijo, esto es, viviendo en El y por El, siendo misericordiosos y comprensivos con todos, acogedores, sencillos, amables.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (Continuación)
ResponderEliminarSÉPTIMO MANDAMIENTO:NO ROBARÁS"
"Los pueblos que sufren el hambre piden con urgencia y resistencia, ayuda a los pueblos que viven en el bienestar. La Iglesia se estremece ante este grito del miedo y solicita a cada uno que responda en el amor al grito de auxilio de su hermano".(Pablo VI.Pp).
¿SON LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO UN DESTINO INELUDIBLE?.-Dios nos ha confiado una tierra que podría ofrecer suficiente alimento y espacio para vivir todos los hombres. Sin embargo hauy regiones enteras, países y continentes , en los que muchas personas apenas tienen lo necesario para poder vivir. Esta división del mundo tiene razones históricas complejas, pero no es irreversible. Los países ricos tienen la obligación moral de ayudar, mediante la ayuda al desarrollo y la creación de condiciones económicas y comerciales justas, a aquellos países subdesarrollados para que salgan de la pobreza.
En nuestro mundo viven 1.400 millones de personas que tienen que arreglarse diariamente con menos de 1 euro.Carecen de alimento y a menudo también de agua potable limpia, con frecuencia no tienen acceso a la educación y a la asistencia médica, Se calcula que diarimente mueren más de 25.000 personas a causa de la desnutrición.
Continuará
La disponibilidad de María para prestar ayuda a Isabel, está afectada por la presencia del Espíritu. Las dos mujeres actúan ya movidas por el Espíritu. El Espíritu Santo mueve a María a comunicar y a compartirlos dones recibidos gratuitamente de Dios. Ella siente una alegría profunda y una gran necesidad de agradecer al Señor tantos bienes recibidos. Como no cabe en sí por tanta dicha, piensa en su prima y decide el viaje para comunicárselo y, juntas , darle las gracias y alabar a AQUELque jamás se olvida de amarnos y colmarnos con sus dones. Sólo hay que ser muy humildes oara reconocer nuestra pequeñez y abrirle el corazón de par en par. Nuestra Madre nos enseña a ser capaces de recibir estos dones de Dios y compartirlos con los demás.
ResponderEliminar