Día 26
Comienza la NOVENA AL SAGRADO CORAZÓN
DIFUNDIDLO entre vuestros conocidos.
A 6'45 Exposición, Rosario, Preces de la Novena y Bendición
7'30: SANTA MISA y predicación de la Novena.
Liturgia.- Día de la Santísima Trinidad
Es lo más difícil de predicar. De una parte estamos ante algo tan
sencillo como que Jesús nos ha manifestado esa realidad; y ante algo tan
complicado que no hay mente humana que pueda explicar nada de tal misterio.
Sabemos que
Jesús nos ha hablado del PADRE. Sabemos que el Padre tomará de Jesús lo que se
nos anuncie. Y sabemos que lo que Jesús nos ha dicho necesitará de la venida
del Espíritu Santo para llevarnos a la verdad completa. Y más allá de ello son
elucubraciones teológicas o populares para querer explicar lo inexplicable.
(Evangelio de hoy: Jn 16, 12-15).
Es que
MISTERIO es misterio. Y el misterio es algo indescifrable. Los esfuerzos por
explicarlo pueden ser meritorios, pero siempre quedarán en meras comparaciones
externas, mientras que nuestra relación con Dios-Trinidad es tan simple como
nuestra relación con Dios. Y como Dios se ha hecho Palabra en Jesús, Hombre que
vivió nuestra humanidad, el conocimiento que podemos tener más claro es el de
Jesús. Eso nos basta. Ahora Jesús nos enseña que conocerlo a él es conocer al
Padre, y eso nos tiene que bastar.
Incluso ese
Espíritu que nos enviará Jesús y que revelará la verdad completa, no nos
revelará el misterio de la Trinidad porque dejaría de ser misterio y equivaldría
a saber nosotros lo arcano de Dios. A nosotros nos basta la fe en esa obra de
Dios que es Jesús. Todo lo que tiene el
Padre es mío; tomará de lo mío y os lo anunciará
La 1ª lectura
(Prov. 8, 22-31) nos transporta a la eternidad. Una lectura que expresa la
Sabiduría de Dios, identificada con Dios mismo, y nos expresa cómo el misterio
se realiza ya en esa eternidad. Dichos todos que –al modo humano- tienen
necesariamente que hacer referencia al tiempo, que es lo que nosotros
entendemos: “al principio”, “al
comienzo”, “en tiempos remotísimos”, “antes
de…”. No podemos explicarlo de otra manera pero se está refiriendo a la
eternidad de Dios, que no tiene comienzo. “Entonces” ya estaba realizado el
Misterio en la esencia misma íntima de Dios.
Con razón
desemboca en el Salmo 8: Señor, Dueño
nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra. Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas
que has creado, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano
para darle poder? Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de
gloria y dignidad, le diste el mando sobre las obras de tus manos.
Salmo
mesiánico porque concluye con una mirada al propio Jesús, el Hijo, al que todo lo sometiste bajo sus pies, rebaños de
ovejas y toros y hasta las bestias del campo, las aves del cielo y los peces
del mar, que trazan sendas por el mar.
La 2ª lectura
afirma que estamos en paz con Dios, por
medio de nuestro Señor Jesucristo y el amor de Dios ha sido derramado en
nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado. Caminamos,
pues hacia Dios, por medio de Jesucristo en el amor derramado en nuestros
corazones por el Espíritu Santo.
En la
celebración eucarística comenzamos en el
nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Cantamos el himno
trinitario del Gloria, y dirigimos
nuestra oración a la Trinidad. En el Credo
hacemos profesión de fe trinitaria, y ofrecemos luego la Plegaria al Padre, por
Cristo, en la unidad del Espíritu Santo. Y concluye todo con la Bendición del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo. Es decir: nos movemos en un ámbito en el que la Santísima Trinidad
lo encierra todo.
MARÍA
El Padre le reveló a María la elección. Elección para que
aceptara la encarnación del Verbo, el Hijo, que realizaría el Espíritu Santo
cubriendo con su sombra. Y así fue concebido Jesús en el seno de una mujer,
bajo la ley (es decir: una concepción real humana pero sin obra de varón). Un
misterio de Dios Trinidad que quedaba envuelto en otro misterio. Pero así son
las cosas de Dios, en las que el
entendimiento humano no alcanza a comprender ni tiene que intentarlo.
Siempre, más allá, está Dios. Y como eso sí que lo captaba María, optó por no
pedir más explicaciones, y responder con un HÁGASE, que resumía toda la actitud
de ella ante el gran misterio aceptado en su plena humildad de mujer.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (Continuación)
ResponderEliminarSÉPTIMO MANDAMIENTO:"NO ROBARÄS"
"Al comprar o utilizar un objeto, considera que es un producto del trabajo humano y que tú, al consumirlo, destruirlo o dañarlo , destruyes ese trabajo y con ello consumes vida humana".
¿CÓMO SE DEBE TRATAR LA PROPIEDAD COMÚN?.-Los vandalismos y los daños deliberados en equipamientos públicos y en bienes comunes son forma de robo y deben ser reparados.
¿PUEDE UN CRISTIANO PARTICIPAR EN APUESTAS Y JUEGOS DE AZAR?.-Las apuestas y juegos de azar son inmorales y peligrosos cuando el jugador arriesga su sustento. Sobre todo cuando pone en peligro lo necesario para la vida de otras personas, especialmente cuando están a su cargo.
Es muy cuestionable moralmente jugarse grandes sumas de dinero en juegos de azar, mientras a otros les falta lo necesario para vivir. Además las apuestas y juegos de azar pueden crear adición y esclavizar a las personas.
En la fiesta de la Santísima Trinidad, ponemos nuestras peticiones ante el Señor.
ResponderEliminar- Porque nuestra fe acoja humildemente el misterio de la Trinidad, Roguemos al Señor.
- Porque reflejemos en la vida nuestra que es posible ser distintos y caminar al unísono, Roguemos al Señor
- Porque la familia sea un lugar en que se proyecte la unidad en la diversidad, Roguemos al Señor
- Por las Comunidades de vida contemplativa que sostienen con su oración la vida de la Iglesia, Roguemos al Señor
- Por todas las comunidades, asociaciones, colectivos y realidades de la vida en las que ser diversos debe enriquecer al conjunto, Roguemos al Señor
A ti, Padre, nos dirigimos en nuestra oración, impulsados por el Espíritu Santo y la mediación de Jesucristo N. S.
AMÉN.
Se han acabado los tiempos fuertes del año litúrgico y hoy empezamos a contemplar a Dios que se nos ha revelado por medio de Jesús, un Hombre verdadero. En el Antiguo Testamento no se conocía el Misterio de la Santísima Trinidad. Apenas unas alusiones a la Sabiduría, atributo divino que lo presentaban como una persona,( Pr,8,22-31).¡Impresionante..! 1ªLectura: "El Señor me poseyó al principio de sus tareas, al principio de sus obras antiquísimas...Antes de los abismos fui ENGENDRADA...Cuando asentaba los cimientos de la tierra, Yo, estaba junto a Él, como arquitecto.Es, pues, una Persona coexistente con Dios desde la eternidad, engendrada por Él y que tiene junto a Él una misión colaboradora en la Obra de la Creación.Hoy,la liturgia se eleva para explicar al Pueblo de Dios aquella personificación de la Sabiduría increada, el Verbo eterno, segunda Persona de la Trinidad. De la que San Juan escrbió:"En el principio la Palabra existía, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios...Todo se hizo por Ella".(Jn 1, 1-3). Pero las expresiones que más impresionan son aquellas en que la Sabiduría dice que goza por la creación de los hombres y que tiene sus delicias en ellos. Este Dios es un Dios personal, no unas energías con quién podemos sintonizar como sintonizamos la radio...¡Nooo!, Dios nos mira, nos escucha, nos reprende con mimo y nos va llevando hacia la Casa. Es un Dios Padre y Madre, nuestro fundamento y origen, sostén de todos los seres; no sólo nos ha dado la vida sino que ahora nos cuida para que existamos. Es un Dios Palabra, un Tú con el que nos podemos comunicar. Es un Dios Espíritu, una corriente de amor eterno que fluye entre el Padre y el Hijo y que se derrama también sobre nosotros para que podamos participar según nuestras capacidades, en su gozo infinito.
ResponderEliminar