Novena al SAGRADO CORAZÓN
Jueves 26 a las 18’45
En la Iglesia del Sagrado Corazón
(Málaga),
Predicando el
P. Luis Mª. Gómez de León S.I.
Liturgia
Hoy comienza la 1ª carta de San Pedro. (3-9) con una introducción
solemne dirigida al Padre de Nuestro
Señor Jesucristo, que en su gran misericordia nos ha hecho nacer de nuevo a una
esperanza viva para una herencia incorruptible, que nos está reservada en el
Cielo.
No habéis visto a
Jesucristo y lo amáis, no lo veis y creéis en él, y os alegráis con un gozo
transfigurado, alcanzando así la meta de vuestra fe: vuestra propia salvación.
El evangelio (Mc 10, 17-27) nos trae una de las narraciones
más conocidas y a la vez de mucha envergadura por lo mucho que encierra.
Uno se presenta a Jesús y le pregunta qué he de hacer para tener vida eterna. Jesús respeta la realidad
judía de aquel hombre y le presenta lo que sería un ideal judío: la guarda de
los mandamientos de la ley de Dios. Y dando por supuesto los que se refieren a
Dios, le enumera Jesús los mandamientos que hacen relación a la relación con
los semejantes: no matarás, no cometerás
adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu
padre y a tu madre.
El hombre replicó: Maestro,
todo eso lo he cumplido desde pequeño
La mirada de Jesús se posó sobre aquel individuo y dice el
evangelio expresamente que fue una mirada con
cariño. Estaba Jesús ante un hombre noble, fiel judío que llevaba su vida
en buenas condiciones. Lo que hace que ahora su deseo de heredar vida eterna pueda traducirse por un deseo de más. Y “MÁS” tiene
que ser ya el Reino, o lo que es igual, el camino de Jesús, el seguimiento de
Jesús. Por ello Jesús ahora da el salto: -Una
cosa te falta: ve y vende lo que tienes y dalo a los pobres –así tendrás un
tesoro en el cielo- y luego ven y sígueme. Quedaba expuesto todo el
itinerario para esa vida eterna que
había querido alcanzar.
Pero era un hombre con muchos bienes y el planteamiento de
Jesús le resultó que le rebasaba. Él venía con grandes deseos pero con la mente
hecha a quedar como estaba y ADMÁS tener ese camino de vida eterna. Y como eso
era ya una amalgama a su propia medida, Jesús deshacía la madeja y le
presentaba un nuevo panorama. Reino y seguir igual, vino nuevo en odres viejos,
no se soportan. Se elige lo uno o lo otro.
Es evidente que aquí se tiene cada uno que tentar la ropa,
porque nos encontramos mucho más cercanos al pensamiento de este sujeto que al
de Cristo, que está pidiendo romper con un pasado “rico”, un pasado de “posesiones
propias” si se quiere vivir el reino.
Y el hombre no estaba dispuesto. Y fue coherente en el
hecho de marcharse y hasta de marcharse pesaroso. Fue coherente porque no
pretendió un arreglo. No era capaz y sencillamente le tocaba volver las espaldas
y marcharse. Y se marchó triste, fracasado.
Jesús explicará a sus apóstoles que a los hombres es
imposible vivir el reino porque los hombres vivimos como ricos que pretendemos mantener nuestras posiciones, y en el fondo
nos estamos buscando a nosotros mismos, incluso –muchas veces- en el mundo
espiritual. Por eso no avanzamos, por eso nos quedamos en ser vulgares, en
volver las espaldas al Reino, en seguir con nuestras “riquezas”. Y lo malo es
que pretendemos seguir así y abrazar la vida eterna… Dos realidades
irreconciliables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeEPZW5lGZexWKS4RjmPPMTJ4KlRUxHtscbjIDmmnfIYwirPQhrix98vhnQ9lk3NMdRSazP9XJB-7tyYZqtYwXzxnjZ6VJR4ehWNbH_QWAbpDlyGE4oVH06OOYnUfEj5V97NaixckKxZI/s320/Virgen+Perpetuo+Socorro.bmp)
Sea como sea, Dios nos conceda dejar nuestras “riquezas” y
abrirnos verdaderamente a la vida del evangelio, al seguimiento de Jesús.
MARÍA
Ella fue POBRE. Y Dios miró la realidad humilde de su
esclava. Y la eligió. Y como era pobre, aceptó la llamada. Y siguió los pasos
que Dios marcó para su vida. Por ahí deben ir las flores que hoy pongamos en el
altar de María.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (Continuación)
ResponderEliminarSÉPTIMO MANDAMIENTO:"NO ROBARÁS"
"Ante las crueldades de un capitalismo que degrada a la persona a la categoría de mercancía, comprendemos de manera nueva lo que quería decir Jesús con la advertencia ante la riqueza, ante el ídolo Mammón que destruye a la persona, estrangulando con sus manos una gran parte del mundo"(BENEDICTO XVI. Jesús de Nazaret)
¿ES LÍCITO "COMPRAR" O "VENDER" PERSONAS?.-Ninguna persona ni parte de una persona pueden ser convertidas en mercancía, tampoco nadie puede ofrecerse a sí mismo como mercancía. El hombre pertenece a Dios, que le ha otorgado libertad y dignidad. Comprar o vender personas, como sucede hoy en día forma habitual, no sólo en la prostitución, es un acto absolutamente reprobable.
En el tráfico de órganos y de embriones, en la biotecnología, en el tráfico de niños para la adopción, en el reclutamiento de niños soldado, eñ la prostitución, en todas partes aparece de nuevo la antigua injusticia del tráfico de seres humanos y la esclavitud. Se priva a las personas de su libertad, de su dignidad, de su autodetermonación, en realidad, de su misma vida, Se las humilla convirtiéndolas en objetos con los que el propietario puede hacer negocios. Hay que distinguir del tráfico de seres humanos en sentido estricto, las practicas del futbol y otros deportes. También en esos casos se habla de "comprar" y " vender", pero se trata de procedimientos en los que se puede presuponer el libre consentimiento de los jugadores.
"Aproximadamente 12,3 millones de personas viven esclavizadas en trabajos forzados.
Unos 2,4 millones de ellas son víctimas de la trata de seres humanos.
La suma de las ganancias asciende a cerca de 10 millones de dólares USA."
Continuará
Muchas veces al unirnos a Jesús en la Eucaristía, le decimos en un plan coloquial y filial" Jesús todo esto lo estoy cumpliendo desde muy pequeño" Y Él nos mira con cariño y nos dice:"Una cosa te falta": Permitir que Dios sea el único Señor y el tesoro de nuestra vida. Vivir unidos a Jesús sin aferrarnos a nuestras riquezas, con capacidad para compartirlas...La tristeza se vence cuando Dios inunda nuestro pobre corazón.
ResponderEliminar