El papa Francisco, como cada domingo, se ha asomado a la ventana
del estudio en el Palacio Apostólico del Vaticano, para rezar el ángelus con
los fieles y los peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro.
Estas son las palabras del Santo Padre para introducir la
oración mariana:
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
El Evangelio de hoy nos presenta un hecho sucedido en Jericó,
cuando Jesús llegó a la ciudad y fue acogido por la multitud (cfr Lc 19,1-10).
En Jericó vivía Zaqueo, el jefe de los “publicanos”, es decir, de los
recaudadores de impuestos. Zaqueo era un colaborador rico de los odiados
ocupantes romanos, un explotador de su pueblo. También él, por curiosidad,
quería ver a Jesús, pero su condición de pecador público no le permitía
acercarse al Maestro; aún más, era de baja estatura; por eso sube a un árbol,
una higuera, en el camino por donde Jesús tenía que pasar.
Cuando llega cerca de ese árbol, Jesús levanta la mirada y le
dice: Zaqueo, baja en seguida porque hoy he de quedarme en tu casa” (v. 5).
¡Podemos imaginar el estupor de Zaqueo! ¿Pero por qué Jesús dice ‘he de
quedarme en tu casa’? ¿De qué deber se trata? Sabemos que su deber supremo es
realizar el diseño del Padre sobre la humanidad, que se cumple en Jerusalén con
su condena a muerte, la crucifixión y, al tercer día, la resurrección. Es el
diseño de salvación de la misericordia del Padre. Y en este diseño está también
la salvación de Zaqueo, un hombre deshonesto y despreciado por todos, y por eso
necesitado de conversión. De hecho, el Evangelio dice que, cuando Jesús lo
llamó, “comenzaron todos a criticar a Jesús, diciendo que había ido a quedarse
en casa de un pecador” (v. 7). El pueblo ve en él un villano, que se ha
enriquecido a costa del prójimo. Y si Jesús hubiera dicho “baja tú, explotador,
traidor del pueblo y ven a hablar conmigo para hacer cuentas’ seguro el pueblo
hubiera aplaudido. Pero aquí comenzaron a murmurar. Jesús va a su casa, el
pecador, el explotador.
Pero Jesús, guiado por la misericordia, le buscaba precisamente
a él. Y cuando entra en casa de Zaqueo dice: “Hoy ha llegado la salvación a
esta casa, porque este hombre también es descendiente de Abraham. Pues el Hijo
del hombre ha venido a buscar y salvar lo que se había perdido” (vv. 9-10). La
mirada de Jesús va más allá de los pecados y los prejuicios; y esto es
importante y debemos aprenderlo, la mirada de Jesús va más allá de los
pecados y los prejuicios, ve a la persona con los ojos de Dios, que no se
detiene en el mal pasado, sino que ve el bien futuro; no se resigna a la
clausura, sino que se abre siempre a nuevos espacios de vida; no se detiene a
las apariencias, sino que mira al corazón. Y aquí ha mirado el corazón herido
de este hombre, herido del pecado, la avaricia, cosas feas que había hecho
Zaqueo y mira este corazón herido y va ahí.
A veces tratamos corregir y convertir a un pecador
reprochándole, echándole en cara sus errores y su comportamiento injusto. La
actitud de Jesús con Zaqueo nos indica otro camino: el de mostrar a quien se
equivoca su valor, ese valor que Dios continúa viendo a pesar de todo. A pesar
de todos sus errores. Esto puede provocar una sorpresa positiva, que enternece
el corazón y empuja a la persona a sacar lo bueno que tiene. Es el dar
confianza a las personas que le hace crecer y cambiar. Así se comporta Dios con
todos nosotros: no está bloqueado por nuestro pecado, sino que lo supera con el
amor y nos hace sentir la nostalgia del bien. Y esto, todos hemos sentido esta
nostalgia del bien después de un error. Y así hace nuestro Padre Dios, así hace
Jesús. No existe una persona que no tiene algo bueno. Esto mira Dios para
sacarlo del mal.
La Virgen María nos ayude a ver lo bueno que hay en las personas
que encontramos cada día, para que todos sean animados a sacar la imagen de
Dios impresa en su corazón. ¡Y así podemos alegrarnos por las sorpresas de la
misericordia de Dios! Nuestro Dios, que es el Dios de las sorpresas.
Después del ángelus:
Queridos hermanos y hermanas, ayer, en Madrid, fueron
proclamados beatos José Antón Gómez, Antolín Pablos Villanueva, Juan Rafael
Mariano Alcocer Martínez y Luis Vidaurrázaga, mártires, asesinados en España
el siglo pasado, durante la persecución contra la Iglesia. Eran sacerdotes
benedictinos. Alabamos al Señor y encomendamos a su intercesión a los hermanos
y las hermanas que lamentablemente todavía hoy, en distintas partes del mundo,
son perseguidos por la fe en Cristo.
Expreso mi cercanía a la población del centro de Italia afectada
por el terremoto. También esta mañana ha habido un fuerte movimiento. Rezo por
los heridos y por las familias que han sufrido mayores daños, como también por
el personal que trabaja en las labores de socorro y asistencia. El Señor
Resucitado les dé fuerza y la Virgen les cuide.
Saludo con afecto a todos los peregrinos de Italia y de
distintos países, en particular a los procedentes de Ljubliana (Eslovenia) y de
Sligo (Irlanda). Saludo a los participantes de la peregrinación mundial de los
peluqueros y esteticistas, la Federación Nacional Procesiones y Juegos
históricos, los grupos juveniles de Petosino, Pogliano Milanese, Carugate y
Padua. Saludo también a los peregrinos de Unitalsi de Cerdeña.
Los próximos dos días realizará un viaje apostólico a Suecia,
con ocasión de la conmemoración de la Reforma, que verá a católicos y luteranos
reunidos en el recuerdo y en la oración. Os pido a todos que recéis para que
este viaje sea una nueva etapa en el camino de fraternidad hacia la plena
comunión.
Os deseo un feliz domingo,
hay buen sol, y una buena fiesta de Todos los Santos. Por favor, no os olvidéis
de rezar por mí. ¡Buen almuerzo y hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡GRACIAS POR COMENTAR!