Liturgia: EXPERIENCIAS
DE RESURRECCIÓN
Los Evangelios de la Vida Gloriosa son otra realidad muy
diversa a los de la Pasión. En la Pasión
hay descripción pormenorizada de hechos y casi se puede establecer una
cronología, unos caminos de idas y venidas.
En la Vida Gloriosa saltamos a un estilo absolutamente
distinto. Basta leer lo que cuenta cada
evangelista e inmediatamente se ven unas diferencias notorias. Se trata de que no
es una historia, sino una profunda experiencia de los testigos de la
Resurrección. Y cada uno la trasmite con
un esquema diferente, según lo que pretende comunicar a sus comunidades
cristianas.
Nosotros buscamos compaginar unas narraciones con otras
para tratar de barruntar “una línea lógica” de aquel “primer día de la
semana”, pero conscientes de que estamos procediendo con mentalidad
occidental y “material”, en lo que -en realidad- son vivencias de fe,
catequesis puntuales, y “hechos” que podrían reducirse a pocas líneas.
El “orden cronológico” vendría a
reconstruirse así:
- las mujeres van al
sepulcro
- Magdalena ve quitada la
piedra y no sigue adelante; se baja angustiada a dar un recado (imaginado) por
ella.
- Van a comprobar Pedro y “Juan”.
“Juan” vio y creyó.
- En ese entreacto, las
mujeres en el sepulcro, tienen visión de ángeles”: “no está aquí; ha
resucitado; avisad a los hermanos”.
- Magdalena se vuelve al
sepulcro. Nunca se encuentran en el
camino unos con otros.
- Los discípulos de Emaús se van.
Sólo saben que “las mujeres han tenido visión de ángeles...”; “que
dos de los discípulos fueron y comprobaron...”
- Aparición a
Magdalena. (1ª aparición de Jesús en
persona).
- Pedro se va del Cenáculo. No
se sabe nada más, sino la afirmación de que “se le ha aparecido Jesús”.
- Tomás se va del
Cenáculo.
- Regresan los de Emaús
al Cenáculo. ¡Han visto al Señor!
- Avanzada la tarde, Jesús
aparece a los Diez.
En Juan, sólo a los apóstoles.
Aparición básica.
En Lucas, muy dramatizada (“apologética”)
- Llega Tomás y NO CREE
en la aparición.
- A los 8 días, Jesús
viene expresamente a Tomás.
Si tomamos la descripción más primitiva, que es de San
Pablo, las apariciones que quedan en la mente de aquella Iglesia son:
- Pedro
- “Los Doce”
- Quinientos hermanos juntos.
- Santiago
- Los apóstoles
- Pablo.
Mateo y
Marcos, muy escuetos, muy genéricos, sobre el hecho que les interesa: SEPULCRO
VACÍO. Y desembocan más en los
efectos de la Resurrección.
Lucas, muy apologético, reduce gran parte a la aparición en
el Cenáculo, muy adornada y dramatizada (con exageración), y muy ampliada hasta
la Ascensión [enlace con los “Hechos”];
y la aparición a los de Emaús, que es una catequesis eucarística: conocer
al Partir del Pan.
Juan, ya al cabo de muchos años, se explaya en una
narración sobre la aparición a María Magdalena,
Y la del Cenáculo, a
solos los apóstoles, a los que da el poder..., y el Espíritu Santo.
También a Tomás (con acento en que la base de la fe no es
ver; dichosos los que creyeron sin ver).
Y finalmente un capítulo añadido donde volcó enseñanzas
fundamentales:
- cambio de actitudes
tras la resurrección. [“Es el Señor”].
- Si me amas, apacienta
mis corderos... [amor a Cristo se proyecta en el servicio a la Iglesia].
- Pedro ya no se
escandaliza de la cruz, su propia cruz
- El seguimiento de Jesús
es un misterio personal.
En ningún momento se narra el hecho mismo de la
resurrección..., el momento... Nadie
lo vio, ni necesitaba verlo. Bastaba que Jesús lo había dicho..., que las
Escrituras lo habían anunciado. Ese es
el valor de cada relato, incluido el de Pablo.
Si extrajéramos el jugo, la esencia, de todo esto,
llegaríamos a lo que Pablo expone en 1Co 15: que Cristo ha resucitado es
elemento fundamental para la fe. Si
Cristo no hubiera resucitado, seríamos desgraciados y necios con creer, porque
¿en qué nos fundamentábamos para la fe?
Pero la fe no es ver.
La fe es admitir lo revelado por Dios, porque así lo dijo
Dios. Y lo que Dios ha dicho es más evidente que lo que tocamos.
Y el punto nuclear de esa fe es que Cristo tenía que
padecer para entrar en su gloria...; que por muchos padecimientos tenía que
pasar el Mesías de Dios...., y así en su nombre se predicará la conversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡GRACIAS POR COMENTAR!