LITURGIA
Es muy bella la 1ª lectura de Daniel
(3,25.34-43). Es la oración humillada de Azarías que reconoce que no les queda
en pie ni príncipes, ni profetas, ni
lugar de culto, ni incienso, ni sacrificios, ni ofrendas… No les queda nada
después que el pueblo se ha apartado de Dios. Por eso, sólo les queda su
corazón arrepentido, que sirva de holocausto y entrega a Dios, más valioso que
multitud de corderos cebados.
Ahora, dice Azarías, te
seguimos y te buscamos de todo corazón. Sabemos que no quedaremos defraudados.
Líbranos con tu obrar admirable y da
gloria a tu nombre.
Eso tiene una continuación en el evangelio con un tema muy
concreto (Mt.18,21-35): el perdón de los que nos ofenden, que es más valioso
que todos los holocaustos y sacrificios. Y para hacerlo visible, expone Jesús
la parábola de aquel deudor que busca
ser perdonado pero él no es capaz de perdonar. La consecuencia que Jesús saca
de ello es que el mismo perdón que había recibido de su deuda, queda perdido
porque él no supo dar a otro el perdón que él había recibido.
Más que rituales religiosos, y más que los mismos rezos que
se hacen con frecuencia, lo que vale es la actitud de perdón que se tiene ante
las ofensas o molestias que se han recibido.
[SINOPSIS, 306;
QUIÉN ES ESTE, pg. 115]
Pilato estaba perplejo ante la declaración de Jesús de ser
“rey pero no de este mundo”, y todo ello desde un testimonio de “verdad” que
Pilato no sabe encajar. Y como en su tímida declaración de inocencia de Jesús,
le van a la mano acusándolo de que “desde Galilea viene soliviantando al
pueblo”, opta por quitarse de en medio aquel engorro y mandar al acusado a
Herodes, el tetrarca de Galilea que estaba esos día en Jerusalén. Por otra
parte, Pilato y Herodes estaban enemistados, y ésta era una buena ocasión de
tender un puente…
A Herodes le pareció muy buena oportunidad para conocer a
Jesús. Para Jesús era una nueva humillación ser juzgado por “la raposa” que él
así había definido en una ocasión, asesino del Bautista, que no supo abortar las
artimañas de la cuñada con la que convivía, y que odiaba a Juan.
De hecho Herodes era un hombre sin criterio. Con buena
mesa, buena diversión y la adulación de unos cortesanos que bien lo conocían,
él se mantenía en el poder, con su oportunismo y su falta de moralidad. Ese
individuo era el que ahora tenía en sus manos la sentencia que pedían los
sacerdotes y ancianos para dar muerte a Jesús. Estamos alrededor de las 9 de la
mañana.
Herodes se alegró
mucho, porque hacía tiempo que quería ver a Jesús por lo que había oído de él.
Un hombre acostumbrado a mover las teclas a su alrededor a su antojo y falta de
criterio, pensó que era la oportunidad de ver a Jesús haciendo algún milagro,
casi de exhibición, supuesto que Herodes estaba dispuesto a liberarlo con tal
de divertirse un rato con los hechos prodigioso de aquel hombre, hechos de los
que venía precedido con una fama popular.
Y le hizo muchas
preguntas. Y le incitaba a hacer ante su corte alguno de esos sus milagros
llamativos. Los sacerdotes y escribas no paraban de acusarlo, buscando doblegar
la voluntad del tetrarca. En medio de esas dos verborreas de Herodes y los
príncipes de los sacerdotes, Jesús no levantó los ojos del suelo. No quería ni
mirar al hombre sensual y asesino. No quería hacerle caso. Sencillamente lo
ignoraba. Y de las acusaciones de los sacerdotes se aislaba, sabiendo la
inquina que le tenían y que aquella era la hora del poder de las tinieblas.
Herodes no estaba acostumbrado a aquellos desplantes y
tenía que salir airoso ante sus cortesanos, después que no conseguía lo
milagros de Jesús. Pensó humanamente y vio que Jesús era un iluso que no sabía
aprovecharse de las buenas ocasiones como las que él le brindaba. Jesús para él
era un loco, del que había que burlarse. Y ya que no había diversión por un
sitio, había que buscarla por otro. Y mandó poner a Jesús una túnica brillante,
llamativa, que incitara a risa y a burla, y de esa manera suplir la falta de
diversión que habían tenido.
Acabó por enviárselo de nuevo a Pilato, porque no merecía
la pena ni juzgarlo. Este peloteo entre los dos dirigentes sirvió para que
hicieran las paces entre ellos. Pero Jesús volvía como objeto de burlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡GRACIAS POR COMENTAR!