Liturgia. El nacimiento de la Virgen María
A la fecha del 15 de agosto se le asemeja ésta del 8 de septiembre en
eso de celebraciones patronales en múltiples lugares de la geografía española,
donde la Virgen María, bajo diversas denominaciones, es popularmente venerada.
Litúrgicamente es el día en que celebra la Iglesia el
Nacimiento de la Virgen María, su cumpleaños. Una de las 3 fechas en que la
Iglesia hace referencia al nacimiento: el de Jesús, el de María, y el de Juan
Bautista, por eso de que fueron tres nacimientos en pura gracia de Dios. [De
los santos se celebra la muerte porque es el momento en que nacen para el
cielo].
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7CN0NRzvA0kFq2pCjjYjmSHmKYM3p5Uuq8xBhQmOunUR10sOgXYnS_jFdOLFQcDIPJixXJqRn3ScAuCt8tHqF16Hjdyr1LgqCISB-M2LsTcVeVH2uJEWDQ3ziiZRjUA42dxRsQHtKNiw/s320/Virgen+Ni%25C3%25B1a.bmp)
He ahí el “retrato” de aquella elección que hizo Dios de
María, a la que “diseñó” como una imagen del Hijo de Dios…, un reflejo de la
santidad suprema del Hijo, que es el primero entre todos los miembros de la
humanidad. María es elegida en previsión de ese Hijo primogénito de Dios, y así
predestinada a ser la Madre del Hijo de Dios.
Predestinada desde la eternidad, un día “la llamó” a la
existencia terrena…: fue concebida en el seno de Ana, su madre, e hija de
Joaquín, pero adornada con el regalo inmenso de una concepción inmaculada, por
la que nacería en la tierra de los vivos como un verdadero ángel de Dios.
Porque “la llamó” y para ello la hizo inmaculada (la justificó, la hizo santa),
y a la que justificó, le dio una gloria inmensa, por la que es la Madre de Dios
y la dichosa y llamada bienaventurada por todas las generaciones.
El nombre de María aparece en el evangelio por primera vez
en Mateo 1, 16, en la enumeración de los antepasados de Jesús, nombrándola en
el lugar inmediato a esa entrada de Cristo en el mundo, como descendiente de
David a través de José, el esposo de
María, de la cual nació Jesús. Es, pues, la primera referencia a María y,
por decirlo así, “su nacimiento” en el Nuevo Testamento. Luego Lucas contará ya
muchos más detalles de María. Mateo se reduce a este evangelio que hemos
proclamado hoy.
A título de curiosidad, la genealogía que nos trae San Mateo arranca desde Abrahán,
poniéndonos así el comienzo de los antepasados de Jesús en el que es
considerado por los judíos el padre de la
fe. Jesús pertenece, pues, a la fe de Abrahán…, al pueblo hebreo o judío,
al que el evangelista dedica su evangelio y al que, por tanto, quiere atraer a
la fe en Jesucristo.
No se trata de una línea descendente exhaustiva de modo que
nombre a todos y cada uno de los eslabones de la cadena. Es un artificio muy
típico hebreo en el que se quiere hacer constar que Jesús ha tenido
ascendientes de todos los pelajes, unos más ejemplares y otros mucho menos…
Jesús pertenece plenamente a la familia humana, con todas las realidades que
son propias de la humanidad. Y pertenece a la familia judía, con toda la fe de
Abrahán y los diversos pasos por judíos de todas las clases.
Cuando Lucas hace también la genealogía de Jesús, la hace
ascendente, llegando hasta Adán, indicando así la plena humanidad de Jesús. Y
la divide en tres partes. Algunos estudiosos del tema descubren que el número
de personas que nombra Lucas en cada grupo se pueden señalar con las letras D,
V y D (que son la forma de expresar los números en hebreo). Y encuentran ahí el
acróstico de estar afirmando así que Jesús es el hijo de DaViD.
Será o no será la intención del evangelista pero no deja de
ser ingenioso. Y desde luego que si esa fue la intención de Lucas, tiene un
mérito enorme haber compuesto una genealogía que encierra dentro un mensaje
“secreto” de tanta importancia mesiánica: Jesús, hijo de David.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (Continuación)
ResponderEliminarCREO EN JESUCRISTO HIJO ÚNICO DE DIOS
"ERn ningún lugar del mundo ha sucedido un milagro tan grande cómo en la cueva de Belén:aquí se han unido Dios y el hombre".(Tmás de Kempis).
HIZO JESÚS MILAGROS O SON SÓLO CUENTOS PIADOSOS?.-Jesús hizo verdaderos milagros, así como los Apóstoles. Los autores del Nuevo Testamento se refieren a sucesos reales.
Ya las fuentes más antiguas nos informan de numerosos milagros, incluso de resurrecciones de muertos,como confirmación del anuncio de Jesús: "Pero si yo expulso los demonios por el Espíritu de Dios, es que ha llegado a vosotros el reino de Dios" (Mt 12, 28).Los milagros sucedieron en lugares públicos, las personas afectadas eran conocidas a veces incluso por su nombre, por ejemplo ,el ciego Bartimeo(Mc 10,46-52) o la suegra de Pedro Mt 8, 14-15). Tambien hubo milagros que representaban para el entorno judío delitos escandalosos , por ejemplo la curación de un paralítico en sábado, la decuración de leprosos,y que sin embargo, no fueron negados por los judíos contemporáneos de Jesús.
Desde el sigloVIse venera eb Jerusalén el lugar donde nació María, hoy Basílica de Santa Ana.Nos acercamos al lugar con devoción y agradecimiento y celebramos y damos gracias a Dios por sus planes hacia los hombres , llenos de misericordia y de salvación.Es un día en el que además nos acordamos de las "vírgenes encontradas"de la piedad medieval que les atrbuia un origen extraordinario; y, a través de las distintas advocaciones marianas, María comparía la historia de cada pueblo.María está estrechamente unida al Proyecto salvador de Dios, proyecto que Él mismo mismo está llevando a cabo desde la libertad y la responsabilidad de cada persona. María es la Madre del Mesías que vino a salvarnos, cuyo origen no puede explicarse con criterios humanos.
ResponderEliminar