…. Liturgia de SAN LORENZO ….
Aunque he seguido la lectura continua (como puede verse más abajo)
quiero dejar constancia de la liturgia de San Lorenzo, cuya fiesta nos presenta
hoy la Iglesia.
Las lecturas responden a dos características o momentos de
la vida y muerte del santo. La 1ª lectura -2Cor 9, 6-10- corresponde a su
función diaconal, o de servicio a la comunidad cristiana. Habla de la generosidad
de su labor: sembrar generosamente,
que da –por tanto- una cosecha también generosa. Al contrario, el que siembra tacañamente, tacañamente
cosecha. Y no es sólo sembrar el bien con amplitud sino hacerlo con alegría, porque al que da con alegría lo ama Dios. Cada uno sé según su conciencia…,
su verdadera conciencia, que es la que refleja la voluntad de Dios. Y por tanto
se seguirá una donación amplia y de buena gana.
El evangelio –Jn 12, 24-26- mira al martirio, al grano de trigo que cae en tierra y muere,
porque precisamente porque se pudre en el surco, por eso da mucho fruto. Y Lorenzo muere mártir, entregando su vida por Cristo
y el evangelio, y su vida y su muerte son fructíferas en la Iglesia. Quiso servir al Señor y lo siguió también en la
muerte, y por eso adonde está Cristo, está también su servidor. Es el
argumento del Evangelio. Por eso mi Padre
lo premiará.
San Lorenzo, un mártir que murió en la persecución de Valeriano. Lo llevaron ante los jueces, pero no ha apostatado Mientras estaba en la parrilla rezaba: "¡Oh Señor Jesucristo, ten misericordia de mí!"Era un buen defensor de los pobres y, como diácono, estaba siempre al del Pueblo de Dios.
ResponderEliminarcomo diácono estaba siempre disponible al servicio de la Iglesia