LITURGIA
El argumento del domingo 22
C, T.O. persiste en la misma línea de lo que ha ido siendo un tema predominante
en los últimos días: la prevalencia de LO POBRE sobre las “riquezas” humanas,
la necesidad de la humildad frente a las apariencias. Así el libro del
Eclesiástico (3, 19-21. 30-31) exhorta a
proceder con humildad y te querrán más
que al hombre generoso; hazte pequeño en las grandezas humanas y alcanzarás el
favor de Dios. Siempre hay una exaltación de lo sencillo y humilde, casi
como un sacramento de la presencia de Dios, cuya misericordia es grande y revela sus secretos a los humildes, Por
eso mismo concluye –saltando muchos versículos del texto original- que no corras a curar la herida del cínico
porque no tiene cura. Po el contrario, aprecia
la sentencia de los sabios y te alegrarás.
Lc 14, 1. 7-14 es una
de esas invitaciones que un fariseo le hace a Jesús para comer a su mesa. Y
Jesús, buen observador, está viendo cómo los invitados pugnan por ocupar los
puestos más cercanos al anfitrión. Entonces Jesús alza su voz y dice: Cuando te conviden no busques los primeros
puestos, no sea que haya un convidado de más categoría y te hagan levantar,
diciéndote: Cédele el puesto a éste.
Otra vez, pues, el
tema de la humildad-pobreza, desde otra faceta de la vida. Y con una
perspicacia especial advierte Jesús a los convidados que tendrían que pasar el
bochorno de irse a los puestos finales de la mesa, porque los otros ya estarían
ocupados.
Por eso, con esa
prudencia humana que arranca desde la realidad de las cosas, recomienda a los
convidados ponerse en los últimos puestos y entonces vendrá el que convidó y te
hará subir: Amigo, sube más arriba. Y
quedarás honrado. Porque todo el que se
humilla será ensalzado y el que se ensalza, humillado. Es decir: aun en lo
humano tiene valor la humildad, y saber ponerse en los últimos puestos alcanza
su reconocimiento.
Parecería que Jesús
juega con leyes de ventajismos humanos, y que recomienda las argucias humanas
por las que se pone uno el último para ser así honrado. No es que Jesús
pretenda enseñar ese trampeo social, sino que toma pie en esa realidad para
fomentar la idea de la humildad. Y la humildad acaba siendo la dama que da mate al rey, como decía
con su gracejo especial la gran Santa de Ávila. Al humilde Dios le da su
gracia, pero aun en lo humano el humilde tiene una atracción especial.
Concluye Jesús yéndose
al extremo, como a él le gusta para dejar más clara la verdad: Cuando des a una comida, no invites a tus
amigos y gentes ricas, porque ellos otro día te invitarán a ti y con eso
quedarás pagado. Cuando des esa comida invita a los pobres y desvalidos, a los
cojos y a los ciegos…, que no pueden pagarte. Tu recompensa la tendrás en la
resurrección. Insistencia en la idea base de todo este momento, y como
digo, llevada al extremo para hacerse entender. Quiere decir que no procedamos
con el pensamiento puesto en “la paga” inmediata que vamos a obtener en
nuestras obras; que por el contrario hemos de proceder con mucho mayor
desprendimiento de lo provechos inmediatos. Que el reino no se construye con
criterios humanos,
Es claro que Jesús tendía a esa enseñanza final: el
premio que busquemos no sea en esta vida y en la misma moneda de lo que dimos.
El premio al que hemos de aspirar es el definitivo. Y más se comprende la
intención de Jesús cuando tenemos en cuenta que ha nombrado a los colectivos
más despreciados de todo Israel…, a los que nadie quería, a los que incluso
despreciaba. Pero el que mira al premio final, ha de pasar por ahí.
La 2ª lectura de Heb
12, 18-19. 22-24 es una afirmación de ese mundo nuevo al que aspiramos
nosotros, y que es el de acercarse a la nueva Jerusalén (el Cielo), a los
ángeles, a los santos, a Dios mismo que será el que justifique y salve a todos
los que llegaron a ese punto de su destino, que es el encuentro con JESÚS.
A Jesús nos acercamos
ya desde ahora en la EUCARISTÍA, que es donde tenemos nuestro encuentro
semanal, y desde el que hemos de proyectar toda la semana, en ese caminar hacia
la resurrección. Somos los invitados al Banquete, al que no acudimos con
presunción de buenos sino con la humildad de quienes necesitan ser tomados por
Jesús y que él nos reconozca dignos de esa invitación y nos haga subir más arriba.
Con humildad y
sencillez acudimos a Dios en nuestras peticiones.
-
Que hagamos el bien no con miras a que nos paguen por ello, Roguemos al Señor.
-
Que ayudemos más de veras a quienes no nos pueden corresponder con la
misma moneda. Roguemos al Señor.
-
Que sepamos ceder los puestos de cabecera a los otros y sepamos buscar
el último lugar. Roguemos al Señor.
-
Que nos acerquemos a la Eucaristía con humildad, buena disposición y
propósitos de crecer en nuestra respuesta a Dios. Roguemos al Señor.
Concédenos, Dios nuestro, poder acercarnos a ti ahora
en nuestra vida diaria, y así –luego- en nuestro paso final.
Por Jesucristo N. S.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (Continuación)
ResponderEliminarEL HOMBRE CAÍDO
"Cuando las manos de Cristo fueron clavadas en la Cruz, él clavó tambien allí nuestros pecados"
CÓMO NOS SACA DIOS DEL REMOLINO DEL MAL?.-Dios no se limita a contemplar cómo el hombre se destruye cada vez más a sí mismo y a la creación a través de la reacción en cadena del pecado. Nos envía a Jesucristo, el Salvador y Redentor, que nos arranca del poder del pecado.
"Nadie me puede ayudar": esta formulación de la experiencia humana ya no es válida.LLegue a donde llegue el hombre a través de sus pecados, hasta allí ha enviado Dios Padre a su Hijo. La consecuencia del pecado es la muerte(Rom 6,23). La consecuencia del pecado es sin embargo tambien la maravillosa solidaridad de Dios, que nos envía a Jesús como amigo y salvador. Por eso al pecado original se llama tambien felix culpa:"Oh feliz culpa que mereció tal Redentor"(Liturgia de la Vigilia Pascual).
CREO EN JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS.
¿POR QUÉ SE LLAMA "EVANGELIO", ES DECIR," BUENA NUEVA" LOS RELATOS DE jESÚS?.-Sin los "evangelios" no sabríamos que Dios nos envía a su Hijo por su amor eterno, para que, a pesar de nuestros pecados, podamos retornar a la comunión eterna con Dios.
Los relatos acerca de la vida, muerte y resurrección de Jesús son la mejor noticia del mundo. Testimonian que el judío Jesús de Nazaret, nacido en Belén,es "el Hijo de Dios vivo"(Mt 16,16) hecho hombre. Fue enviado por el Padre para que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad"(1 Ti,2,4).
QUÉ SIGNIFICA EL NOMBRE DE "JESÚS"?.-Jesús en hebreo significa "Dios salva·
En lo Hechos de los Apóstoles dice San Pedro:"Bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que debamos salvarnos". Todos los misioneros, en el fondo,llevaron a los hombres esta noticia.