Espero seguir activo en el
blog en lo que resta del mes, pero desconozco con qué amplitud y puntualidad.
Liturgia
Hay dos posibles lecturas de Ezequiel para este día, una de ellas es
más larga y está muy llena de imágenes, pero yo diría que no es “pastoral”. Es
una hermosa descripción de la historia de Jerusalén, pero en términos que
resultan poco “predicables”. (16, 1-15. 60. 63)
Opto por la segunda posibilidad: 16, 59-63, que viene a ser
un resumen de la anterior lectura. Es una contraposición entre las acciones de
Jerusalén y la alianza de Dios; Jerusalén que ha roto la alianza, y Dios que se
empeña en permanecer fiel, y advierte a Jerusalén que se sonrojará al acordarse
de su conducta, y tendrá que reconocer que Dios es su Señor, que perdona todo lo
malo que hizo la ciudad.
El evangelio responde a una trampa que los fariseos le
quieren tender a Jesús (Mt 19, 3-12). Le plantean la permisión del divorcio
promovido por el varón. (La mujer no se lo podía ni plantear a sí misma): ¿Es lícito a uno despedir a su mujer por
cualquier causa? Jesús les responde remitiéndoles a la mente de Dios en la
Creación, cuando hizo al hombre y a la mujer para que formaran una sola cosa y
crearan un hogar. Por eso abandonará el
hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne. Así fue el proyecto de Dios y lo
que Dios tuvo en su mente al crear a la pareja humana: De modo que ya no son dos sino
UNA SOLA CARNE. Y la conclusión que se sigue con toda evidencia para un
creyente: Pues lo que Dios ha unido, que
no lo separe el hombre.
La doctrina es muy clara y decisiva.
Pero los fariseos arguyen que Moisés permitió dar al libelo
de repudio y divorciarse. Y Jesús responde que fue por vuestra terquedad, pero AL PRINCIPIO no era así.
¿Qué diría hoy Jesús? Porque la doctrina es clara y los
principios muy fijos. Y hemos de concluir que Jesús daría la misma respuesta en
esta hora de la historia: la terquedad ha quebrado el proyecto de Dios. Pero lo
que permanece inalterable en la doctrina de Jesús es que si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio. La terquedad puede llevar hasta el divorcio
en la relación de una pareja. Pero lo que no tiene excepción es que el
divorciado o divorciada (apliquemos conceptos actuales) que se casa con otra u
otro, comete adulterio.
Otra cosa es el tratamiento que se haya de dar en esas
circunstancias, y toda la misericordia que pide el Papa (“Amoris laetitia”), la acogida que deba hacerse y la caridad
exquisita para no hacer juicios. Pero tampoco es para aplicar a cualquier caso
esa comprensión, pues la verdad es que hay una ligereza espantosa para romper
los lazos matrimoniales “por cualquier causa”. Y ahí habría que tocar más las
teclas de la madurez, la seriedad del paso que se ha dado, la superación de los
egoísmos infantiles de tantísimas parejas que no tienen el aguante mínimo para
sobrellevar la lucha que requiere la compaginación de dos personas que
necesitan amarse y amasarse.
Por eso Jesús concluye este tema con una alusión a la
madurez física y psicológica que requiere afrontar el matrimonio. Y advierte
que hay quienes no son aptos para casarse porque salieron así del seno de su
madre o porque las circunstancias los hicieron así. El hecho de ser hombre o
mujer no da ya la evidencia de ser aptos para asumir la responsabilidad de un
hogar equilibrado y maduro.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (Continuación)
ResponderEliminarCREO EN DIOS PADRE
"Yo sé que el Señor es grande, nuestro Dios más que todos los dioses. El Señor todo lo que quiere lo hace, en el cielo y en la tierra, en los mares y en los océanos"(Sal 135,5-6).
?¡DIOS LO PUEDE TODO? ¿ES OMNIPOTENTE?.-"Para Dios nada hay imposible". Es omnipotente.
Quien en su angustia llama a Dios, cree en su omnipotencia. Dios ha creado el mundo de la nada. Es el Señor de la historia. Gobierna todas las cosas y lo puede todo. Ciertamente es un misterio cómo emplea su omnipotencia. No es raro que leas personas pregunten: ¿Dónde estaba Dios?. A través del prfeta Isaías Dios nos dice:"porque mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos". Con frecuencia la omnipotencia de Dios se muestra donde los hombres ya no esperan nada de ella. La impotencia del Viernes Santo fue el requisito de la Resurrección.
LAS CIENCIAS NATURALES HACEN INNECESARIO AL CREADOR?.-No.La frase "Dios ha creado el mundo" no es una afirmación ya superada de las ciencias naturales.. Se trata de una afirmación teológica, es decir, una afirmación sobre el sentido y el origen divino de las cosas.
El relato de la Creación no es un modelo explicativo del origen del mundo. "Dios ha creado el mundo" es una afirmación teológica sobre la relación del mundo con Dios. Dios ha querido que exista el mundo; él lo acompaña y lo llevará a plenitud. "Ser creadas"es una cualidad permanente en las cosas y una verdad elemental acerca de ellas.
Continuará
Los fariseos no dejan de tentar al Señor y le hacen a Jesús una pregunta comprometida. Los discípulos se quedan muy sorprendidos cuando Él les propone el proyecto de Dios sobre la vida matrimonial: Para el cristiano, escoger un estado de vida,-matrimonio o celibato- siempre debe ser una respuesta libre a la vocación que Dios le ha dado. Siempre dispuesto a responder a su llamada con el objetivo de colaborar con Él en la construcción del Reino como un signo vivo de él.
ResponderEliminar